Para el post de hoy no me he podido resistir a contaros una anécdota profesional que me ocurrió hace un par de días y que para mí tiene mucha, mucha guasa. Así que por hoy nos dejamos de vestiditos, bolsos y zapatos para contar esto que he vivido en primera persona.
Como os digo, hace unos días vino a visitarme un alto directivo del Banco de España. Una visita protocolaria como muchas que recibimos, ahora que el sector turístico está muy de moda. La visita transcurrió con total normalidad, hablando de temas económicos, informes y colaboraciones, y a la finalización nos entregó unos obsequios de merchandising del Banco de España.
Entre esos obsequios había un juego de cubos de metacrilato que contiene virutas de billetes que por su color son fácilmente identificables. Espero que se vean bien en las fotos:
De izquierda a derecha se pueden observar que son virutas de billetes de 20€, de 5€, de 10€ y de 50€.
Mi sorpresa llega cuando cojo el cubo de 50€ y observo lo que lleva serigrafiado en alguna de sus caras:
¿Einssssss? Cómo puede ser viruta de 50€ con un valor aproximado de 630€??????
¿Es que nadie sabe que 630 no es divisible por 50 para dar un número entero???
¿Nadie se ha dado cuenta que de 50 en 50 euros nunca podrías tener 630€?
¿Es que los billetes de 50€ partidos mantienen su valor proporcional?
Y me sigo preguntando:
¿Cómo me fío yo ahora de las autoridades monetarias del país?
¿Pasará lo mismo con el Banco Central Europeo? ¿Habrá sido el mismo personaje el que fijó el tipo de cambio en 166,386 pesetas?
Si alguno se pregunta qué pasa con los cubos de 5, 10 y 20€ os aclaro que son correctos. Pero el gazapo es de artículo de periódico.
Feliz miércoles guapuras y pensad que ya no queda nada para el viernes. Besoooooooooooos
El error es tuyo y no del Banco de España, porque el Banco de España correctamente dice que dentro de un cubo hay aproximadamente 630 €, lo que es igual a 12 billetes de 50 € más un 60 % del billete número 13, lo que significa que reuniendo 10 cubos de viruta de 50 €, tenemos un total de 126 billetes de 50 € O lo que es lo mismo 6300 € en viruta repartidos en 10 cubos. De hecho pone que hay 630 € aproximadamente. Lo que significa que tampoco es exacto. Si fueran billetes exactos. Nunca pondrían, aproximadamente. Pondrían exactamente 600 € o 650 € pero como hay una porción de un 60 % de un billete número 13, ponen 630 aproximadamente. Así que repito, el error es tuyo. Y no del Banco de España que correctamente ha puesto que hay 630 € aproximadamente. Lo que no entiendo es porque tú entiendes que el banco tiene que meter en cada cubo 12 billetes exactos o 13 billetes exactos o 10 billetes exactos, etc, el banco ha repartido 6300 € en 10 cubos de viruta de 50 €. Lo que te equivale a 630 € aproximadamente por cada uno de los cubos. Creo que es fácil de entender.